NUEVO LAREDO, TAM.- En la Casa del Migrante Nazareth se hospedan diariamente un promedio de 80 personas, entre mexicanos y centroamericanos repatriados, o que intentarán cruzar a Estados Unidos de manera indocumentada.
Durante su paso por esta frontera necesitan el apoyo de la ciudadanía, ya que están muy vulnerables, por lo que se busca concientizar sobre esto a la comunidad, mediante una serie de actividades que se realizarán con motivo del Día del Migrante que se celebra este domingo tres de septiembre
Giovanni Bizzotto, director de la Casa Nazarerth, precisó que se festejará no sólo un día, sino la Semana del Migrante, del tres al 10 de septiembre.
“En México y América latina el primer domingo de septiembre es el Día del Migrante, y aprovechamos este acontecimiento para celebrar y para concientizar a nuestro pueblo a través de conferencias, momentos de reflexión y marchas.
“Es muy significativo como Iglesia local que toda parroquia ha recibido material para que pueda celebrarlo a nivel local”, expresó Bizzotto, originario de Italia, pero ciudadano estadounidense y residente en Nuevo Laredo, México.
Durante ocho días se realizarán marchas, conferencias y otras actividades en favor de las personas que se desplazan a través de los países en busca de un mejor modo de vida.
El programa de actividades está compuesto con cinco eventos, pero previamente al inicio de la celebración, del 1 al tres de septiembre se llevará a cabo la Reunión de los obispos de frontera USA y México, en Piedras Negras, Coahuila.
La semana culminará el 10 de septiembre con una Marcha del silencio, desde el Monumento a Cristobal Colón hasta la Catedral del Espíritu Santo, donde se hará la proclamación en defensa de los migrantes.
Este jueves se realizará una conferencia de prensa en la Casa Nazareth, donde se darán a conocer detalles de estos festejos.
A continuación puede consultar el programa completo de actividades.
