NUEVO LAREDO, TAM.- Si pensaba que el cambio climático era algo muy lejano, se equivoca. Las nuevas condiciones ambientales inciden directamente en la ciudad, que actualmente registra una severa sequía.
La ausencia de lluvias es lo más significativo de este año; de acuerdo con registros de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, CILA, en lo que va del año han caído 376 milímetros de lluvia, mientras que el año pasado a estas mismas fechas, eran cerca de 600 milímetros.
“Aquí en Nuevo Laredo lo que hemos notado es ausencia de lluvias”, expresó Agustín Boone González, representante de la CILA, “en septiembre llevamos solamente una lluvia, que fue el día cinco, se registraron cinco milímetros cuando normalmente septiembre es el mes que más lluvia tenemos en esta región de los dos Laredos.
“El promedio es cerca de de los 90 milímetros, 84 milímetros, pero llevamos solamente cinco, y no se ve que venga muy fuerte en estos días, un agua considerable, entonces ya hay afectación”.
Mañana viernes 22 de septiembre el funcionario federal impartirá la conferencia La influencia del cambio climático en la cuenta del Río Bravo, como parte del foro ambiental que se realizará a las 17:00 horas en la Sala de Excelencia de la UAT.
“Como CILA vamos a participar en cuáles son las afectaciones del cambio climático en la cuenca del Río Bravo, principalmente se verían los fenómenos meteorológicos tanto como lluvias intensas, huracanes o remanentes de huracán, en esta plática vamos a mencionar las acciones que se puedan presentar en esta cuenca del Río Bravo”, precisó.
La afectación se refleja también en las presas internacionales, que están en niveles muy bajos, por ejemplo La Amistad, en Acuña, está a un 54 por ciento de su capacidad, y la Falcón, en Nueva Ciudad Guerrero, a un 20 por ciento.
“Vemos que los campos ya están más secos, las represas de los ranchos están secas y en ese sentido se ve el clima más seco, más áspero. Esperábamos que ahora con estos fenómenos meteorológicos hubiera lluvias fuertes en julio, agosto, septiembre, no se dio el caso en la región, entonces son niveles bajos en ambas presas”, indicó Boone González.
El nivel del Río Bravo en estos momentos es de 80 centímetros de profundidad en el área de los puentes internacionales, lo cual es normal porque se abrió la compuerta de la presa La Amistad, para sacar un volumen de 73 metros cúbicos por segundo que alimenta al Bravo.
TikTok borrará videos en donde se niegue el cambio climático
El otoño siempre es cálido en Nuevo Laredo, pero podría variar con el cambio climático
John Kerry se reunirá con AMLO para hablar de cambio climático
Nueva alerta ante posible extinción del pingüino emperador
EEUU notifica formalmente a ONU su retiro del acuerdo de París sobre el clima
Cerveza, un lujo excesivo si continúa el cambio climático