NUEVO LAREDO, TAM.- Estudiantes de la ciudad tomarán muestras del Río Bravo para determinar el grado de contaminación del agua, y tomar acciones para reducirla.
El siete de octubre se realizará el muestreo, con un kit que se les entregará previamente a alumnos de la UAT, Tecnológico de Nuevo Laredo, Universidad Tecnológica, CBTis 137, CBTis 234 y Cobat 18, informó Agustín Boone González, representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, CILA.
“Se les va a entregar un kit a cada escuela y ellos seleccionarán a los alumnos que van a llevar a cabo esa actividad; en este kit el alumno realizará un muestreo del agua en distintos puntos del Río Bravo”, refirió.
Se tomarán muestras del cauce a la altura de la Avenida Obregón, en el área de los puentes internacionales, en el patinadero por el Parque Viveros, en el Arroyo El Coyote, en Comapa y en El Laguito, donde el alumno interpretará algunos datos relacionados al PH, a fosfatos y al oxígeno disuelto, entre otros datos.
“Estas acciones servirán para que el alumno pueda ver en qué situación está nuestro río Bravo, ver si hay presencia o no de coliformes fecales, ¿de qué nos sirve?, pues saber si el agua está contaminada o no, saber la temperatura; el alumno investigara cuál es la temperatura promedio del Río Bravo en esta región, saber si los niveles están altos, están bajos, a qué se debe.
“Ver qué acciones hay que seguir, una vez determinando cuáles son los resultados y cuáles son las posibles causas, pues tratar de ir con la autoridad o juntos con la sociedad civil ver de qué manera mejorar la calidad del agua”, explicó el funcionario.
Una actividad similar se realizará también en Laredo, Texas y a lo largo de la cuenca del Río Bravo.
La CILA monitorea constantemente la calidad del agua del cauce, y ha encontrado niveles elevados de contaminación.
“Se hace a través de un método más científico con laboratorios certificados. (…) Hemos encontrado presencia de coliformes fecales con las descargas (de drenaje sanitario y pluvial) que hemos detectado, en sí es lo más alarmante o lo único niveles altos en esta zona del río.
“¿Qué puede ocasionar?, que al contacto directo con el agua la piel presenta alguna anomalía, o bien al ingerirlo pues también produzca enfermedades gastrointestinales, en sí eso es lo primordial que puede afectar, ya de ahí pues ya sería otro tipo de enfermedades”, reveló Boone González.
Mujer pierde la vida tras ser atacada por un tiburón en bahía de Jalisco
Eurocopa 2024: Sorteo del torneo; así quedan los grupos
Se agotan, en minutos, boletos para el primer viaje del Tren Maya
Chivas logra ventaja mínima; Tigres rescata empate de visita
Convocan a mujeres para que sean operadoras del transporte colectivo
Amèrica empata y San Luis sorprende a Rayados en inicio de Cuartos de Final