Nuevo Laredo.- Debido a los sondeos difundidos de que votará el 20 por ciento del padrón electoral en las elecciones del 19 de febrero, el Instituto Nacional Electoral, INE, cuestionó la procedencia de esta información.
El vocal ejecutivo del INE, Manuel Moncada Fuentes, asistió hoy jueves como invitado a la sesión del Consejo de Instituciones, conformado por 35 presidentes de organismos de la iniciativa privada y la sociedad civil, a quienes pidió promover este proceso electoral.
“Repiten que se estima que van a votar pocas personas el 19 de febrero, que se considera que casi nadie va a ir a votar”, expresó.
“A veces lo repetimos y, a fuerza de esa reiteración, pareciera convertirse en una verdad que tenemos que remontar si queremos hacer honor a nuestro compromiso ciudadano y a nuestra intención de involucrarnos positivamente en la comunidad”.
No hay un fundamento que indique que habrá poca votación, dijo, ya que hay 323 mil 625 neolaredenses con credencial para votar vigente, que podrán participar en la elección extraordinaria para elegir este 19 de febrero al Senador de Tamaulipas.
“¿En base a qué, quién dice, fundado en qué, señalan que casi nadie, o muy poquitos, o un 20, 30 o 15 por ciento van a ir a votar el 19 de febrero?, cuando tenemos todos los aquí presentes su credencial de elector vigente, al igual que allá afuera 323 mil 625 electores con un documento para acudir a las urnas.
“Si bien es cierto que hay inercias y hay ciclos y hay humores y hay juicios predenominantes que influyen e inciden en la comunidad, creo que no debemos abandonar el principio de que votar es un derecho y una obligación, que es importante y que es necesario hacerlo”, explicó.
Hay que remar contra corriente, dijo Moncada Fuentes, para que el 19 de febrero la mayor parte de la gente sepa que tiene que votar, porque es una elección no esperada, no calendarizada, no programada y producto de la combinación entre una movilidad política y la fatalidad que genera una vacante.
Explicó que la Constitución es muy clara, e indica que cuando hay una vacante de la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores, se convoca a elecciones extraordinarias.
Primero se declara la vacante como procedimiento legal, y luego se hace la convocatoria para que el INE haga la organización correspondiente de la elección.
“Sin embargo hay quien piensa que es innecesario, que es muy costosa, que el legislador que se elija apenas va a ser de 1 año y medio en funciones, etcétera, etcétera, todos los aspectos negativos.
“Si bien pueden ser ciertos en el terreno técnico objetivo, no les falta razón a quienes consideran que hay que cumplir la Constitución, hay que cumplir la ley, lo que ahí se establece como obligación creo que todos los debemos acatar”, refirió el vocal ejecutivo.