Nuevo Laredo.– Durante octubre, mes contra el Cáncer de Mama, la Dirección Municipal de Salud lleva a cabo el programa “Conoce, aprende y prevé”, para la detección oportuna mediante la autoexploración.
Además, brinda capacitación de manera gratuita para aprender esta técnica que puede salvar vidas; se recomienda acudir a todas las mujeres que tengan de 35 años de edad en adelante, o en casos en que se presente alguna anomalía.
“Únete a nuestra campaña de concientización. En las Clínicas UNE estarán realizando exploración mamaria y capacitación gratuita para que aprendas a hacer tu autoexploración de manera adecuada. La prevención salva vidas”, indica la convocatoria.
Del dos al 31 de octubre se ofrece este servicio de las 8:00 a las 15:30 horas, en las ocho clínicas UNE ubicadas en las siguientes colonias:
Los Toboganes, en la Calle Artículo 6, sin número entre Prometeo y Artículo 123; Colonia El Progreso, en Monte Olimpo sin número entre Esfinge e Himeneo; El Campanario, en Río Grijalva y Río Churubusco; Colonia Palmares en la Calle Guanajuato y Tamaulipas.
También en la Colonia Santa Cecilia, a la altura del kilómetro 13 lado oriente, en la Calle Quirino Mendoza 4815; en la Colonia Valles del Paraíso en la Calle Nogales sin número entre Durazno y Ciruelos.
En Los Olivos 2 en Avenida Vencedor sin número entre las calles Canadá y Diploma, y en la Primero de Mayo en la Calle San Jacinto sin número entre Santa Emiliana y San Eliseo.
El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, pero a fin de tener mayor alcance, durante todo el mes se realizan actividades para promover la importancia de la detección oportuna de este mal que afecta principalmente a las mujeres.
Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos positivos.
En México, este padecimiento es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más. Es una enfermedad en la que células proliferan de manera anormal e incontrolada en el tejido mamario. Se puede presentar tanto en las mujeres como en los hombres, aunque el cáncer de mama masculino es muy poco frecuente.
En 2017, la tasa de mortalidad era de 19.04 defunciones por cada cien mil mujeres de 25 años y más; mientras que este indicador se ubicó en 15.6 en 2005 y fue de 16.9 en 2010.
La importancia de este padecimiento es tal, que entre las mujeres de 20 años y más, 16.3 por ciento de las defunciones por tumores malignos se deben al cáncer de mama, por lo que se encuentra en primer lugar de las muertes por dichas causas.
Conforme aumenta la edad, la proporción de mujeres que fallecen por este mal es mayor, en 2016 de 14.8 muertes por cada 100 mil mujeres de 40 a 49 años, pasa a 29.5 para las de 50 a 59 años de edad, sube a 40.8 para aquellas de 60 a 69 años y llega a 54.8 para las de 70 años y más.