Connect with us

Insólito

¿Por qué los militares se saludan con la mano en la frente? ¿Quién inventó el saludo militar?

El saludo militar es considerado como uno de los gestos emblemáticos que trascendió en numerosas culturas

El Universal
Feb 17, 2023

Ciudad de México.- En los eventos cívicos o desfiles militares es común ver a los soldados de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) saludarse con la mano en la frente; esta práctica también se replica en los Ejércitos de otros países.

Los civiles ignoramos el motivo o significado de este gesto, que a diario realizan ciento de veces los militares.

El saludo militar es considerado como uno de los gestos emblemáticos que trascendió en numerosas culturas.

A pesar de ser un saludo universal para los soldados, no hay una versión único de cómo se originó.

¿Cómo se originó?
Hay básicamente dos hipótesis sobre su origen según el etólogo Irenaus Eibl-Eibesfeldt.

La primera versión se remonta a la época medieval. El investigador explicó que los yelmos de los caballeros o reyes tenían visores que podían levantarse, símil a los cascos de motocicleta.

Se cree que el acto de levantar el visor se asemeja análogamente al movimiento de llevar los dedos de la mano a la sien, ambas acciones realizadas con el mismo objetivo de exhibir una señal de respeto y saludo.

Es probable que los caballeros hicieran este gesto de manera protocolaria previo a una justa medieval y su práctica se pasó entre los soldados de los ejércitos de las naciones de esa época.

Sin embargo, el etólogo sostiene que es probable que el saludo militar nació entre los civiles.

La segunda teoría lo ubicó en una época más actual. Sus investigaciones señalan que era habitual que las personas saludaban a los superiores con el acto de removerse el sombrero.

Se puede considerar al gesto como un momento en el cual un subordinado retira voluntariamente su accesorio de la corona de la cabeza para aparentar menor estatura, algo así como un acto de sumisión.

Con el tiempo puede haber sido reemplazado por el gesto de levantarse solo una parte del sombrero sin la necesidad de quitarlo por completo y eventualmente, con el hecho de tocar el borde del sombrero con los dedos de una mano.

Eibl-Eibesfeldt afirmó que al transcurrir los años se adoptó como saludo militar.

¿Qué dice la SEDENA del saludo militar?
Los Ejércitos tienen en su reglamento de ceremonias cívicas diferentes normas para saludar.

De manera particular se refieren a los saludos a la Bandera, a mandos superiores y militares de otros países.

Un saludo militar suele congelarse durante unos segundos y se expande el codo de la misma mano hacia afuera, ambos agregados con el propósito de hacer el saludo más evidente.

La SEDENA explica en el Reglamento Ceremonial Militar, Título III del capítulo II ‘Demostraciones de Respeto’, lo correspondiente al saludo militar.

En el artículo 163 se establece que “La obligación de saludar es mutua; en todo caso el inferior será el primero en saludar. El superior está obligado a contestar el saludo y exigir que el inferior cumpla con este deber”.

ARTÍCULO 164.- El saludo militar se hará siempre volviendo la cabeza y dirigiendo la vista ostensiblemente y de manera franca hacia la persona que se saluda.

ARTÍCULO 165.- El militar que se encuentre sentado se pondrá de pie para saludar a un superior; si éste le dirige la palabra, permanecerá en posición de firmes, mientras se halla en su presencia y al retirarse se volverán a saludar.

En el ARTÍCULO 166.- Un militar que lleve un objeto cualquiera en la mano derecha lo cambiará a la izquierda para estar en actitud de saludar como corresponde; si se llevan ocupadas ambas manos, volverá la cabeza hacia el superior y la inclinará ligeramente. En esta misma forma se saludará estando sin tocado. Será una incorrección saludar con fuetes, guantes, periódicos o cualquier otro objeto que se tenga en la mano.