NUEVO LAREDO, TAM.- Nuevo Laredo se convirtió en el segundo puerto fronterizo de México con más deportaciones desde Estados Unidos.
Esto se refleja en la cantidad de personas que llegan al a Casa del Migrante Nazareth, donde en el 2016 atendieron a 9 mil 490 personas, el 70 por ciento de ellos fueron repatriados por autoridades norteamericanas, al detectar que no tenían documentación que acreditara su legal estancia en ese país.
De acuerdo con Giovanni Bizzoto, director de la Casa Nazareth, en los primeros ocho meses del 2017 la cantidad de personas atendidas es similar a la del 2016, e incluso en los primeros meses se tuvo una numerosa presencia de cubanos que buscaban ingresar a Estados Unidos.
A los huéspedes de la casa, ubicada en la Colonia Victoria, se les brindan artículos para aseo personal, alimento, ropa, transporte y atención médica, por lo que siempre se requiere del apoyo de los ciudadanos con sus donativos.
“Invitamos a seguir ayudando con donativos, lo que se requiere en este tiempo y que necesitamos son artículos de aseo como cloro, pinol, detergente y desinfectantes en general, también jabón en polvo para lavar ropas y sábanas”, precisó Bizzotto.
También es necesario jabón de tocador, champú, rastrillos, cepillos de dientes, tenis y zapatos; en el ramo de alimentos se requieren azúcar, café, leche, chocolate, verduras y artículos no perecederos.
La Casa Nazareth además recibe a voluntarios que apoyen en los servicios prestados a los migrantes.
Los donativos se pueden llevar a la Calle Madero 350, en la colonia Viveros, o llamar al teléfono (867) 714 5611. Las oficinas están abiertas los siete días de la semana, de 8:00 a 20:00 horas.