Connect with us

Nuevo Laredo

Marchan jóvenes por la paz

Martha Cázares
Sep 21, 2017

NUEVO LAREDO, TAM.- Estudiantes de preparatoria y universidad, desfilaron hoy por la avenida principal en conmemoración del Día de la Paz.

En esta marcha, organizada por la Diócesis de Nuevo Laredo, participaron creyentes sin importar su religión, y se ofreció principalmente por el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Chiapas y Oaxaca, afectados por el sismo.

El sacerdote Antonio Anderson, de la pastoral universitaria, encabezó el contingente.

“En México tenemos mucha necesidad de paz, y no sólo por los terremotos; hay gente damnificada, la gente está sufriendo por sus casas destruidas, por haber perdido a sus seres queridos, pedimos por ellos en esta marcha, pedimos que haya mucha solidaridad hacia ellos y que recuperen sus vidas pronto.

“Pedimos paz para los de Chiapas y Oaxaca también, estado de Puebla y estado de México, pero esta marcha ya se estaba programando desde el año pasado y no sabíamos todavía del terremoto”, explicó.

Es por ello que la razón principal es pedir por la tranquilidad de esta frontera, detalló Anderson.

“Es una marcha pública por la paz, no en contra del crimen organizado, pero en favor del orden, de la caridad, en favor de la justicia, la misericordia, de un mundo más amable, un mundo mejor.

“Que si estos jóvenes universitarios diariamente toman decisiones pacíficas, el mundo se vuelve más pacífico; la paz comienza con cada uno de nosotros, la paz no comienza con el Ejército, comienza con nuestras decisiones cotidianas de ser justos, de ser solidarios, amorosos”, refirió.

Mientras caminaban, las alumnas y alumnos de la Universidad del Norte de Tamaulipas escucharon mensajes que los alentaban a la unidad y solidaridad como seres humanos; su recorrido concluyó en la Catedral del Espíritu Santo, donde tuvieron un momento de reflexión.

“Vamos a la catedral, no es una marcha católica, es una marcha humana en favor de la paz, pero la catedral es un buen sitio para reunirnos y meditar un poquito sobre la palabra de Dios; no todos los que están marchando son católicos, pero todos creyentes, vamos a pedir a Dios paz y vamos a tomar una decisión, comprometernos a ser personas más pacíficas.

“Cada 21 de septiembre se celebra la jornada mundial de la paz, desde 1981, que fue una determinación tomada por las Naciones Unidas, entonces estamos adhiriéndonos a la jornada mundial de la paz que es algo internacional, que ahorita se está celebrando en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas”, dijo el sacerdote.

 

Continue Reading