CIUDAD DE MÉXICO.- La tormenta tropical Lidia llegó al sur de la península de Baja California, México, acompañada de intensas lluvias. Unas mil 400 personas se refugiaron en albergues en la región turística de Los Cabos antes de la llegada del meteoro.
Lidia generó lluvias en buena parte del país, incluida la capital, la Ciudad de México, donde provocó inundaciones que obligaron a cerrar brevemente el aeropuerto.
Fuertes vientos y lluvias ya golpeaban Los Cabos al mediodía del jueves, indicó Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil. Las autoridades también les advirtieron a los habitantes que se preparen para una posible marejada generada por la tormenta.
Lidia podría generar acumulaciones totales de hasta 200 a 300 milímetros de lluvia en gran parte del estado de Baja California Sur y en Jalisco, lo que a su vez podría derivar en inundaciones repentinas y deslaves, apuntó el Centro Nacional de Huracanes.
El meteoro tenía vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora a primera hora de este viernes y se espera que se debilite en los próximos días en su avance hacia las montañas de Baja California. Su vórtice estaba a unos 85 kilómetros al oeste-suroeste de La Paz y se dirigía al noroeste a casi 13 kph.
Se espera que Lidia avance hacia el norte aproximadamente hasta la mitad de la península en los próximos dos días y después salga al Pacífico.
Mientras tanto, en el Atlántico se formó el huracán Irma, que se fortaleció hasta alcanzar categoría 3. El meteoro podría llegar al Caribe oriental a principios de la próxima semana. Sus vientos sostenidos máximos habían aumentado a casi 185 kph.
Irma se desplaza en dirección oeste-noroeste a casi 19 kph (12 mph) y se pronostica que siga así en las primeras horas de este viernes.
Según las previsiones, este huracán sería extremadamente peligroso en los próximos días. Por el momento no hay ninguna advertencia en vigor.