FLORIDA.- Después del devastador paso del huracán Harvey, que demostró sin misericordia el poder de la naturaleza, la Florida y las islas caribeñas miran con temor el acercamiento del huracán Irma, que el lunes alcanzó Categoría 4 y amenaza a grandes poblaciones en el Caribe con vientos máximos sostenidos de 130 millas por hora que pudieran intensificarse aún más, según el pronóstico meteorológico.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) decretó un aviso de huracán para Puerto Rico, donde pudiera llegar a partir del miércoles por la noche, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Británicas, y Guadalupe. También emitió un aviso de huracán para islas de las Antillas Menores, entre otras, Antigua, Barbuda, Anguilla, Montserrat, St. Kitts, Saba, St. Eustatius y St. Maarten.
Imágenes satelitales muestran el vapor de agua del que se nutre el huracán Irma
Un satélite de NOAA utiliza ondas infrarrojas para monitorear el vapor de agua del océano Atlántico. que alimenta al huracán Irma. Cuando el vapor de agua se condensa en la atmósfera, libera el calor que aviva las tormentas. Irma alcanzó categoría 4 en la escala Saffir-Simpson (vientos de entre 130 y 156 millas por hora) el lunes 4 de septiembre del 2017.
Aún es temprano para determinar con plena seguridad si el sistema atmosférico azotará las costas de Estados Unidos continental, pero los modelos de pronósticos a largo plazo muestran un claro giro hacia el noroeste y el sur de Florida figura en los potenciales recorridos.
Cortesía: El Nuevo Herald