CIUDAD DE MÉXICO.- La entrega de 1,500 tiendas de campaña que el gobierno de Canadá donó a los damnificados del potente sismo que sacudió el centro de México dio paso a un episodio de enredos que desató todo tipo de reclamos en Twitter.
El perfil de Twitter en inglés de la embajada canadiense en México reportó a las 13:16 horas que “1500 carpas que servirán de refugio para las víctimas de los recientes terremotos de México llegaron hoy de @Canada @CChastenay”.

Horas después, en la misma red social, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó que México recibió 750 casas de campaña de Canadá, aunque no mencionó que serían usadas como refugio para los damnificados, sino «para apoyar en las labores de rescate».

La disparidad entre las cifras difundidas en los tuits de la representación diplomática canadiense y el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) generó una serie de reclamos al gobierno mexicano sobre el destino de las otras 750 casas de campaña.


No obstante, la diferencia entre las cifras podría explicarse con un tuit difundido la tarde de ayer por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): “A nombre del @gobmx, la Cancillería agradece profundamente al gobierno de Canadá la entrega hoy de un primer envío de ayuda humanitaria”.
La SRE detalló momentos después, en un comunicado de prensa, que “el gobierno de Canadá llevó a cabo un primer envío de asistencia humanitaria consistente en 750 tiendas de campaña de 16 metros cuadrados, a las cuales se sumará este jueves 28 de septiembre un segundo envío con otras 750 tiendas, para un total de mil 500 unidades”.
La mañana de este jueves, el SAT informó en el mismo que hoy recibiría “la segunda entrega de las 1500 tiendas de campaña”. Posteriormente, la Cancillería mexicana escribió en Twitter: Llega el segundo envío de ayuda de nuestros amigos de Canadá, gracias por su invaluable apoyo y solidaridad con nuestro país».

Y aunque el gobierno de Canadá informó en un primer momento que las casas de campaña eran para «familias damnificadas», la cancillería mexicana indicó que 750 tiendas de campaña serían destinadas para «operaciones de auxilio» de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina.


Cortesía: NW