(Video) Desmiente ONU información del Gobierno de Tamaulipas
Martha Cázares
Sep 11, 2017
CIUDAD VICTORIA, TAM.- La Organización de las Naciones Unidas desmintió un comunicado del Gobierno de Tamaulipas, que difundía un falso reconocimiento a la presunta labor de protección a periodistas y defensores de Derechos Humanos.
La nota aclaratoria emitida el ocho de septiembre en la CDMX, asegura que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos nunca reconoció el trabajo del gobierno tamaulipeco, y por el contrario, están preocupados por la situación de riesgo que impera en la entidad.
“En los medios de comunicación locales se ha reportado un ‘reconocimiento’ de la ONU a Tamaulipas por ser la única y/o la primera entidad federativa en tener un comité para la implementación de medidas de protección/seguridad en favor de periodistas y defensores de derechos humanos.
“Sobre dicha afirmación, la ONU-DH desea aclarar que dichos datos no son de su conocimiento, y se subraya que no se pronunció en ese sentido”, aclaró la oficina de la ONU en México.
Esta situación derivó de una reunión que sostuvo el 1 de septiembre el comisionado adjunto en México de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, con el secretario general de Gobierno, César Augusto Verástegui Ostos y la Subsecretaria de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Gloria Elena Garza Jiménez.
“El mensaje principal (en dicha reunión)”, precisó la oficina internacional, “fue la preocupación de la ONU-DH por la situación de riesgo en que se encuentran Tamaulipas las personas defensoras de derechos humanos y periodistas”.
También la necesidad de lograr la mejor coordinación posible con las autoridades federales que participan en la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación.
“La ONU-DH México seguirá trabajando para el fortalecimiento de los derechos humanos con las autoridades de los tres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, cada vez que así se acuerde con cada una de ellas”, refiere la misiva.