NUEVO LAREDO, TAM.- De enero a julio de este año, Nuevo Laredo recibió a 13 mil 148 mexicanos deportados de Estados Unidos, de los que 552 son menores de edad.
Esta cantidad es un 30 por ciento menos que las repatriaciones registradas el año pasado a estas fechas, afirmó el delegado del Instituto Nacional de Migración en Tamaulipas, Segismundo Doguin Martínez.
Las autoridades esperan que al cerrar este año, la cifra de repatriaciones sea menor a la del 2016, de acuerdo con la tendencia presentada hasta el momento. En el 2016 se deportaron 29 mil 863 connacionales, de los que mil 353 entraron por el Puente Internacional Uno, por ser menores de edad.
“Le puedo decir que llevamos un 30, 35 por ciento menos con relación al año pasado”, afirmó Doguin Martínez, “la repatriación es únicamente de mexicanos de Estados Unidos a México, de ellos llevamos un 35 por ciento menos”.
Al preguntarle si con la cancelación de la Acción Diferida, DACA, se incrementará la recepción de repatriados, dijo que no se puede predecir.
NLD PRIMER LUGAR EN DEPORTACIONES
El funcionario mencionó que Nuevo Laredo ocupa el primer lugar en repatriaciones en Tamaulipas.
“Es un mayor flujo, sí, por la condición geográfica, pues Tamaulipas es el punto más cercano del sur del país hacia los Estados Unidos, definitivamente sí”, indicó.
Por ejemplo, de enero a julio de 2017 se repatriaron 25 mil 332 personas a través de Tamaulipas, de los que 13 mil 148 entraron por Nuevo Laredo, 5 mil 471 por Matamoros y 6 mil 713 por Reynosa.
De acuerdo con el delegado de Migración, también disminuyó de un 40 a 50 por ciento el número de extranjeros indocumentados detectados en Nuevo Laredo, que son repatriados a sus países de origen.