Connect with us

Tamaulipas

Chihuahua quiere que se envíe menos agua a Tamaulipas

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador chihuahuense Patricio Martínez denunció que Tamaulipas se está beneficiando del agua captada en Chihuahua y trasvasada a presas tamaulipecas ante el desconocimiento de información y falta de trasnparencia en el manejo hídrico por parte de la Conagua y autoridades federales.

Anunció que subirá este reclamo en  los próximos días a la tribuna del Senado de la República y pidió que los  diputados federales analicen la iniciativa planteada por él donde pide se haga una análisis del  tratado internacional de Agua de México con Estados Unidos, en el cual Chihuahua se ve desfavorecido totalmente al entregar  religiosamente un tercio del agua que capturan sus presas, y no recibe nada a cambio.

El político chihuahuense destacó que en la iniciativa que hace 1 año ignoraron los diputados federales, les pide a los legisladores que la analicen y sometan a consideración.

Patricio Martínez, fue entrevistado en la radio por el comunicador Sergio Gómez, quien le cuestionó los motivos por los cuales apoya a los productores agrícolas de la región centro sur de Chihuahua, para que cerraran la presa Boquilla, que estaba desfogando una gran cantidad de metros cúbicos de agua, los cuales se van por el río Conchos rumbo a Ojinaga y se depositan en el río Bravo.

Martínez acusó que en la actualidad hay mal manejo del federalismo que desfavorece a Chihuahua. Recordó que desde 1944 cando se firmó el Tratado de Aguas Internacional, Chihuahua quedó afectado con un tercio del agua que captan sus presas, principalmente la Boquilla y la Francisco I. Madero.

El tratado fue una razón válida para Estados Unidos y México, pues tenemos aguas comunes en el río Bravo. El senador dijo que “el tratado está bien porque favorece a ambos países, sin embargo es desfavorable para Chihuahua porque nuestra entidad paga el agua y no reciben nada a cambio”.

Acusó que hay un desconocimiento de cómo es el mecanismo en que México paga el agua a los EU, y desconoce si lo miden por medio de un palito y una rayita y no cree que haya un mecanismo modernísimo, pero nada se conoce como se mide el agua que se vierte al río Bravo y que provienen de las presas de Chihuahua.

Dijo el senador que en su iniciativa pide haya una indemnización  para compensar el esfuerzo que hace Chihuahua para hacer cada cinco años el pago de agua hacia nuestro vecino del norte.

Este recurso que considera es en justicia para la entidad, sería utilizada para crear un fondo para aplicarse en infraestructura en materia  hidráulica. Sería por ejemplo –explica- para aumentar los riegos por cintilla, los riegos por pivote central y el revestimiento de canales a lo largo de la cuenca del río Conchos.

Con ello, habría importantes  ahorros de agua y con los 2 tercios de agua que nos queda de las presas nos quedarían recursos para hacer un riego eficiente.

Patricio Martínez, dijo que en los próximos días presentará el reclamo en la Cámara de Senadores y pedirá se revise la iniciativa de Ley que propuso hace un año ante la Cámara de Diputados federal.

Cortesía: El Heraldo de Chihuahua