Connect with us

Nuevo Laredo

Aunque se detuvo, Ley SB4 podría regresar

NUEVO LAREDO, TAM.- Hoy debería entrar en vigor la ley texana que faculta a preguntar el estatus migratorio a las personas, y aunque se detuvo su implementación, mientras no se cancele existe la posibilidad de que se aplique.

El freno a la ley SB4 por parte del juez federal Orlando García, no quiere decir que se haya desechado, por lo que no existe tranquilidad aún para los tamaulipecos en Texas, aclaró José Carmona, director del Instituto Tamaulipeco del Migrante.

“El gobernador del estado, Francisco García Cabeza de Vaca, nos ha instruido para que a través de los medios mandemos un mensaje a nuestros migrantes, a nuestros paisanos tamaulipecos residentes en el estado de Texas, de que por favor al salir de trabajar, al salir a la calle, porten algún tipo de credencial.

“Que lleven una identificación, un pasaporte, un ID, la credencial del trabajo, la credenciales de los clubes de migrantes, de las organizaciones religiosas, pero que porten identificaciones, y que si bien es cierto esta ley entra a una revisión, no significa que ya fue desechada o que no fue aceptada”, señaló.

Solamente hay un receso para su aplicación, afirmó el director del instituto.

Para el director de la Casa del Migrante Nazareth, Giovanni Bizzotto, este respiro significa una esperanza de que sea cancelada definitivamente.

“Espero que no solo la Corte logre detenerla, sino que logre destruirla y olvidarnos de la SB4, porque sabemos que tiene un fondo de prejuicio, es racista y va en contra de la mente de la humanidad porque marca a los migrantes como criminales”, indicó el sacerdote defensor de migrantes.

Bizzotto, quien tiene ciudadanía estadounidense, opina que los inmigrantes en Texas han contribuido con su trabajo al desarrollo económico del estado norteamericano más grande.

“Ojalá que la unidad, la fuerza, el sentido común y los valores humanistas hagan que verdaderamente se destruya para siempre, porque no hace otra cosa más que promover la separación, la violencia, destrucción de familias y, sobre todo, mucho miedo en la poblaciones que quizá no cuentan con los documentos apropiados”, refirió.