CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La temporada de huracanes continuó con gran fuerza el sábado al encaminarse Norma hacia la zona turística de la península de Baja California, amenazar José con fuerte oleaje el litoral este de Estados Unidos y formarse la tormenta tropical María en el Atlántico.
Mientras tanto, la tormenta tropical Lee surgió en el Atlántico lejos de tierra.
Se espera que María se convierta en huracán y se enfile hacia islas del Caribe ya de por sí devastadas por el huracán Irma.
Se emitió una alerta de tormenta tropical para el extremo sur de Baja California debido a Norma, que según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos se había debilitado a ese estatus el sábado, con vientos sostenidos máximos de 100 kilómetros por hora (65 millas por hora).
La tormenta se ubicaba a 355 kilómetros (220 millas) al sur de Cabo San Lucas y se desplazaba hacia el norte a 4 kph (2 mph). Los meteorólogos dijeron que podría llegar a aguas al suroeste de la península el domingo en la noche o el lunes en la mañana.
La región peninsular mexicana, donde se encuentran las ciudades turísticas de Cabo San Lucas y San José del Cabo, sufrió hace dos semanas el embate de la tormenta tropical Lidia, que inundó calles y viviendas y dejó al menos cuatro muertos.
El gobierno del estado de Baja California Sur preparó albergues y canceló clases para el lunes, así como el desfile militar que tendría lugar en la capital, La Paz, parte de las celebraciones por la independencia del país.
En el Atlántico, el huracán José estaba distante de tierra pero causaba fuertes marejadas que según el centro afectaban las zonas costeras de Bermudas, Bahamas, Puerto Rico, la isla de La Española y el sureste de Estados Unidos.
El centro consideró que es posible que durante el día se emitan avisos de tormenta tropical para la costa este de Estados Unidos, y recomendó a los habitantes de la franja que abarca de Carolina del Norte a Nueva Inglaterra estar pendientes del desplazamiento de José.
El huracán tenía vientos máximos sostenidos de 130 kph (80 mph). Se ubicaba a unos 775 kilómetros (485 millas) al sur-sureste de Cape Hatteras, Carolina del Norte, y avanzaba hacia el noroeste a 9 kph (6 mph).
Por otro lado, la tormenta tropical Lee se formó el sábado en el Atlántico oriental con vientos sostenidos de 65 kph (40 mph). El meteoro estaba a unos 1.160 kilómetros (720 millas) al oeste-suroeste de las islas de Cabo Verde y por el momento no representa peligro para tierra.
Al oeste surgió la tormenta tropical María y se espera se fortalezca, lo que obligó a emitir una advertencia de huracán para las islas de Antigua, Barbuda, San Cristóbal y Nieves y Montserrat, algunas de las cuales fueron devastadas recientemente por Irma.
María se encuentra unos a 1.000 kilómetros (620 millas) al este-sureste de las Antillas Menores, indicó el centro de huracanes. Tiene vientos sostenidos máximos de 85 kph (50 mph) y avanza en dirección oeste a 31 kph (20 mph). Deberá estar cerca de las islas de Sotavento el martes.
Irma dejó 38 muertos a su paso por el Caribe.
Selección Mexicana: ¿Dónde y a qué hora ver los partidos ante Surinam y Jamaica?
Los mejores memes sobre la supuesta invasión alien que pasará hoy
Inflación en México se desacelera; llega a 7.12% en primera quincena de marzo
Supuesto viajero del tiempo advierte una invasión extraterrestre este 23 de marzo
Estamos saliendo del bache de inseguridad y ya vemos la luz al final del túnel: Adán Augusto López
Remueven a Osorio Chong como líder de la bancada del PRI